El motivo por el que se decía que esto sucedía era que la empresa necesitaba alguna inyección económica por parte de algunos editores, ya que ellos no podían continuar solos la aventura. Horas después, un representante de Take2 declaraba " La política la empresa es no comentar nada sobre sus relaciones contractuales, ni sobre rumores y especulaciones. Dicho esto, podemos confirmar que nuestra relación con 3D Realms respecto a Duke Nukem Forever se basaba en la publicación del mismo, y no se incluía dar fondos para el desarrollo del título. Por otra parte, Take2 sigue manteniendo los derechos de publicación a Duke Nukem Forever".
22 de mayo de 2009
'Duke Nukem Forever' puede ser 'Never'
El motivo por el que se decía que esto sucedía era que la empresa necesitaba alguna inyección económica por parte de algunos editores, ya que ellos no podían continuar solos la aventura. Horas después, un representante de Take2 declaraba " La política la empresa es no comentar nada sobre sus relaciones contractuales, ni sobre rumores y especulaciones. Dicho esto, podemos confirmar que nuestra relación con 3D Realms respecto a Duke Nukem Forever se basaba en la publicación del mismo, y no se incluía dar fondos para el desarrollo del título. Por otra parte, Take2 sigue manteniendo los derechos de publicación a Duke Nukem Forever".
'Damnation' llega con regalo
17 de mayo de 2009
¿Es Blizzard la mejor compañía de videojuegos?
Para realizar esta valoración, y colocar a Blizzard en lo más alto del top, se ha tenido en cuenta que se trata de una empresa que emplea alrededor de 2.700 personas en todo el mundo, y que genera alrededor de 100 millones de dólares mensualmente. También se ha premiado el ser la empresa que ha vendido más rápido un juego de PC en la historia. Y es que, sólo la expansión de World of Warcraft ha generado unos ingresos de 1,34 millones de dólares en el periodo de 2008.
'Wii Sports' y 'Nintendogs', los mayores éxitos de Nintendo esta generación
¿Por qué en el Buscaminas de Windows Vista se buscan flores en vez de minas?
Estados Unidos mantiene a España en la lista negra de los países con más piratería
La clasificación de España como país pirata ha provocado la reacción de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entertenimiento (aDeSe). Según comenta el Presidente de aDeSe, Alberto González Lorca, "el Gobierno ya no puede mirar más para otro lado en este asunto". La presencia de España en esta lista indica, según aDeSe, una realidad más dramática: desempleo y empobrecimiento en el sector en el peor momento de la crisis. Según los datos de aDese, el mercado español de videojuegos experimentó un frenazo durante el pasado año por el impacto de la crisis económica tras una evolución de crecimiento constante y progresivo.
Durante 2008, y también con datos de aDeSe, el consumo de videojuegos alcanzó los 1.432 millones de euros, cifra que supone un descenso del 1,5% en relación al ejercicio anterior. El retroceso sufrido por la industria en España contrasta con la evolución en Europa que, en su conjunto, registró un crecimiento del 15% hasta superar los 15.000 millones. Según aDeSe, las descargas 'ilegales' ascendieron a 28 millones (y ocho millones directas y 20 millones por la vía del P2P).